miércoles, 22 de febrero de 2012


Entrevista a Mateo Estrella Durán 15 de diciembre de 2011

Decano de la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad de la Universidad de Cuenca en Ecuador. Abogado, consultor y profesor, este académico nos dejó varios conceptos interesantes sobre el turismo comunitario en este país: 



"...no hay que olvidarse que el turismo comunitario nació como una estrategia de defensa del territorio."
"Primero me parece fundamental que exista un concepto de comunidad. Es decir que la gente tenga un fin común a todos. Creo que es lo primero, lo segundo es que exista –claro que es un poco idílico, pero es lo segundo que debería existir- es un afán de preservar el bien común sobre el interés individual."
"...mucha cooperación internacional fue demasiado protectora de las comunidades, sobre protectora de las comunidades, y no les dejó que se desarrollen por sí solas"
"El proceso debe ser de los países que reciben la cooperación, que sepan y orienten adonde va esa cooperación"


Como fue tu inicio en el trabajo en la Universidad?

   En realidad yo tengo una doble formación: Primero soy abogado pero al mismo tiempo estudié el tema del turismo, porque siempre trabajé en el sector turístico. Toda mi carrera universitaria fui guía de turismo. Siempre me gustó el sector. Básicamente pasé por varios aspectos del sector turístico: Trabajé de guía, trabaje en aerolínea, trabaje administrando un pequeño hotel. Siempre me gustó el contacto con el sector turístico. Empecé en la universidad en realidad hace 8 años, en 2004, en la Universidad de Cuenca, que es una universidad pública en Ecuador, es la segunda universidad pública más antigua de Ecuador, fundada en 1867. El rector de esa época me llamó para ayudarle a abrir un programa de turismo. No había una escuela de turismo pero había el interés que se abra, entonces fui contratado, primero como un contrato de servicios profesionales para asesorar a la universidad en estructurar un programa de turismo. Entonces empezó mi vinculación con la universidad. Antes de eso había dado clases en otras universidades, pero era de manera un poco más…, no informal sino eventual. Hicimos el estudio para abrir la carrera de turismo y fue una buena oportunidad porque la diseñamos desde cero. Básicamente empezamos a trabajar, luego me fui vinculando más a la universidad. Me contrataron como profesor, luego me presenté a un concurso para la cátedra, gané el concurso y desde ahí que estoy. Fue interesante porque como armamos esto desde cero, hubo después la posibilidad de vincularme a la dirección del programa, y luego fui electo decano, cuando el programa de turismo pasó a ser facultad. Me eligieron decano por 3 años, estoy cumpliendo mi período ahora en marzo, y estoy contento con lo que se ha hecho. 


O sea que tu vinculación con el turismo viene de haber trabajado primero en la parte privada y después te convocaron?



   Efectivamente, bueno yo estuve en la parte privada cuando era estudiante, pero cuando me recibí de abogado, trabajé en el sector público también, en el ministerio de turismo. Empecé como asesor jurídico del ministerio, luego de 2000 a 2003 fui viceministro de turismo. Entonces también conozco el lado público del tema. También conozco el lado de la consultoría y de la asesoría porque nunca me he desvinculado de eso. Profesionalmente primero solo y después através de la universidad hemos ido colaborando en proyectos de consultorías, asesorías, investigación de varios aspectos del tema turístico. Es interesante porque conozco el lado público y el lado privado. Además en una época fui gerente hotelero, de un hotel boutique, de un hotel novedoso, fui gerente por 3 años, mientras estaba en la universidad a tiempo parcial. Entonces fue también interesante conocer el otro lado de la moneda.

Qué entendés por turismo comunitario?

   Bueno para mí turismo comunitario es una forma de gestión. Para mí no es una modalidad turística por sí misma, es una forma de gestión porque el turismo comunitario lo que hace es organizar una visita turística en base a una estrategia de una comunidad. En Ecuador son comunidades indígenas pero pueden no serlo. Toman al turismo como una actividad complementaria a sus ingresos provenientes de la agricultura, generalmente. Es una forma de gestión porque ellos pueden ejercer cualquier tipo de otra actividad turística, pueden hacer ecoturismo, turismo cultural, o turismo rural pero la diferencia es como manejan los recursos, como deciden que hacer con el dinero que obtienen. Y esta decisión se basa en una estructura de consenso comunitario, y básicamente lo que hacen estas comunidades es destinar las ganancias que tienen a su proyecto de interés social, y luego repartirlo entre las familias que participan. Entonces para mí, es más que una modalidad turística es una forma de gestión, de como ellos manejan su realidad, y como comparten el reto de haber trabajado en una estrategia productiva como es el turismo.

Cual crees que son los aspectos fundamentales para definir esta forma de gestión?

   Primero me parece fundamental que exista un concepto de comunidad. Es decir que la gente tenga un fin común a todos. Creo que es lo primero, lo segundo es que exista –claro que es un poco idílico, pero es lo segundo que debería existir- es un afán de preservar el bien común sobre el interés individual. Me parece que esa es una condición interesante, y tercero que sea una estrategia que funcione. Porque puede haber mucho idealismo en el tema pero si no funciona, si no hay turistas que vayan hay problemas. Entonces yo le doy estas tres perspectivas.

Cual te parece que es el papel que ha jugado la cooperación internacional?

   Creo que la cooperación internacional fue una gran impulsora del turismo comunitario, al menos en mi país. Porque ellos pusieron la semilla de la estrategia, de financiar a las comunidades, de incentivarlas a que empiecen estos proyectos. Sin embargo yo soy crítico de la cooperación internacional, porque mucha cooperación internacional fue demasiado protectora de las comunidades, sobre protectora de las comunidades, y no les dejó que se desarrollen por sí solas. Entonces fueron buenos padrinos, pero al final no dejaron que extienda las alas la comunidad con su operación y vuele más alto. Yo creo que eso se dio básicamente por un malentendido paternalismo, seguramente. Puede haber existido por una falta de capacitación, de educación y de enseñarles a ver un poco más allá a ciertas comunidades, y finalmente cuando –porque no es todo es para siempre- cuando se fueron las ONGs, la cooperación internacional, hubo problemas. Las comunidades no sabían como manejarse por sí mismas. Yo creo que el papel de la cooperación internacional es fundamental, pero siempre y cuando se consigan capacidades internas de las comunidades, para que las comunidades puedan salir adelante.

El estado ha intervenido para evitar las fallas que comentas?

   Yo creo que poco a poco se va organizando. No creo que el estado tenga un papel definitivo en orientar las acciones de la cooperación, pero al menos en el caso de mi país si debe orientar a la cooperación. Creo que sí hay cooperación internacional muy seria, que básicamente depende de los países grandes. Al mismo tiempo hay una cooperación que trata un poquito de hacer lo que le conviene. Sobre todo algunas agencias que no dependen de los gobiernos sino que responden a otro tipo de intereses. Creo que ese tipo de cooperación trata de crearse un nombre, un curriculum, en base a trabajar en países que necesitan cierto tipo de ayuda. El proceso debe ser al contrario: El proceso debe ser de los países que reciben la cooperación, que sepan y orienten adonde va esa cooperación, yo creo que va por ahí. 


Como han sido los desarrollos más exitosos y menos exitosos de las comunidades en estos años de turismo comunitario?



   El desarrollo ha sido desigual. Esto es normal, no quiero decir que sea malo. Ha sido desigual precisamente porque las comunidades que están trabajando en turismo han empezado apoyadas por distintas entidades, otras no han sido apoyadas, otras tuvieron más contactos con agentes externos, que han potenciado su trabajo, otras no han tenido eso. Unas han tenido dirigentes fuertes, otras no los han tenido, entonces por eso el proceso de desarrollo ha sido diferente. Es un proceso que ha tomado años, ciertas operaciones que ahora son eficientes, han tenido una trayectoria importante de trabajo, y en ese trabajo ha habido aciertos y ha habido yerros también. Entonces no hay que juzgar a una operación únicamente si es exitosa hoy en día. Hay que juzgar cual ha sido la historia de esa comunidad y ver como está trabajando esa comunidad. Creo que si las comunidades les ponen ganas, le ponen fuerza, eso es lo más importante que hay. Tampoco hay como comparar, comunidades exitosas por el número de turistas que reciben, o por el período de tiempo que están trabajando. Creo que hay que situarse en la cosmovisión de esas comunidades, ver la realidad cultural que ellos tienen y ver como han ido trabajando. Es importante que las comunidades pasen por un proceso de capacitación, para que los miembros de las comunidades puedan potencializar sus capacidades. No hay que olvidarse que son comunidades campesinas, indígenas, que han estado relegadas del sistema educativo, social por muchos años y desde un período relativamente corto, desde los años 80, 90 recién empiezan a incorporarse como sujetos con muchos más derechos dentro de la sociedad, entonces es complejo hacer un juicio de valores desde una perspectiva distinta. Ellos tienen una perspectiva histórico-social diferente. Yo creo que hay que entender este fenómeno en su real dimensión. 

Mencionaste la capacitación, la universidad pública ha jugado algún papel en la capacitación de las comunidades? 



   Bueno si. No puedo generalizar que toda la universidad pública ecuatoriana ha jugado un papel, yo creo que ciertas universidades hemos visto en el turismo comunitario una buena oportunidad para ayudar en lo social de las comunidades. Yo puedo hablarte por mi universidad, nosotros estamos vinculados con las estrategias de turismo comunitario casi desde que inicio mi facultad. Creo que llevamos más de 6 años trabajando en temas del aspecto de turismo comunitario, hemos trabajado en aspectos de investigación, lo que nos ha llevado a conceptualizar el turismo comunitario, nos ha llevado a entender un poco más este fenómeno social que existe. Al mismo tiempo, hemos hecho procesos con algunas comunidades efectivamente de capacitación, no solo nosotros, sino con otras entidades públicas, como el ministerio de turismo por ejemplo, con organizaciones campesinas y eso ha sido muy interesante porque hemos podido trasladar un conocimiento que nosotros tenemos en tres áreas básicas:
Manejo turístico,
Administración hotelera,
y en el área culinaria o gastronomía.
   Entonces ha sido interesante porque mediante esos procesos de capacitación, hemos podido realizar cambios reales en las capacidades de mandos medios y operativos porque ha eso hemos llegado. A los mandos medios y operativos que están en contacto con el turista, en vinculación diaria con las operaciones turísticas de sus comunidades y yo creo que se han mejorado efectivamente esas capacidades. Esto ha significado que la comunidad tenga un mejor estándar de calidad de servicios y pueda tener una mejor capacidad de vincularse con los visitantes. Ha sido un proceso interesante. Ahora mismo estamos terminando un proceso de capacitación a comunidades indígenas, en una provincia que se llama Cañar, en el Ecuador, que es una provincia que tiene una alta concentración indígena, y tienen turistas que les visitan, tienen un gran patrimonio arqueológico, y nos han pedido cierto tipo de ayuda que les estamos dando através del ministerio de turismo. Es importante que seamos socios estratégicos para que marche de manera adecuada.

Hablanos de la representatividad que tienen las comunidades en el gobierno

   En los años 90, se organizo el movimiento indígena en el Ecuador. Incluso crearon un brazo político de esta organización. La CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), y el brazo indígena se llama Pachakutik, que es un partido político. Empezaron a tener un papel importante en la política ecuatoriana. Los años 90 fueron complejos, porque fue una época de mucha inestabilidad, tanto política como económica en el Ecuador, entonces los indígenas han jugado un papel muy importante en apoyar la caída de gobiernos y en apoyar otros procesos. Aliándose, algunos dirigentes indígenas llegaron a tener importantes cargos gubernamentales. Una de ellos fue vicepresidente del congreso nacional, otros ministros de estado. Son gente muy capaz, muy preparada, no es que esos cargos se los van a dar solamente por ser indígenas, por un tema político. Se los ganaron por una muy buena fortaleza propia. Tenemos ahora un gobierno, que va 5 años en el poder y al inicio de este gobierno (este es un gobierno de izquierda) contó con el apoyo del movimiento indígena. Sin embargo el gobierno no satisfizo los intereses indígenas, los indígenas acusaron al gobierno de haberles traicionado y ahora estamos en un alejamiento. Se ha debilitado mucho el movimiento indígena en estos años, debido precisamente a esta falta de apoyo del gobierno actual. En el aspecto del turismo, básicamente a fines de los 90 principio de los 2000 empezó a salir el tema del turismo comunitario. En el 2001, si no me equivoco se constituyo la FETC, que es la Federación de Turismo Comunitario de Ecuador, que agrupa a varias comunidades y ha jugado un papel también político, no hay que olvidarse que el turismo comunitario nació como una estrategia de defensa del territorio. La FETC sigue siendo una organización que representa a estas operaciones comunitarias, que coordina con la CONAIE, pero que tiene un papel de representar a estas comunidades ante el Estado, para mejorar la situación de estas comunidades. 


De acuerdo a lo que comentabas, en este divorcio ha habido políticas que han favorecido al turismo comunitario en estos últimos años?

   Es un poco contradictorio. Creo que hay un discurso político de apoyo al turismo comunitario, evidentemente es algo que no se puede dejar de apoyar. En la práctica, no se que tanto apoyo formal existe. El apoyo formal se consigue con recursos. Con dinero, con normas, con políticas que faciliten la actividad. Me parece también que hace falta cuidar a esta actividad. Creo que existen contradicciones. Hay un discurso de apoyo, pero no se que tan cierto es ese apoyo.

En Ecuador se ha dado un marco regulatorio especial para el turismo comunitario?

   La ley de turismo reconoce al turismo comunitario como una actividad posible, sin embargo se ha dado (a mi modo de ver) un retroceso en la legislación secundaria. La legislación secundaria es una legislación que debe garantizar y facilitar las operaciones de turismo comunitario, está bastante mal desarrollada, porque está hecha desde un escritorio en la capital sin tener en cuenta las peculiaridades que tiene una actividad turística en el campo. Es un error común que suele pasar en nuestros países. Habría que abrir más la legislación y hacerla más flexible. En cuanto a la legislación de Costa Rica, que es una ley de fomento al turismo rural y comunitario, habría que ver como se desenvuelve, puesto que es una ley nueva.

Cuales crees que son los retos a futuro del turismo comunitario en Ecuador?

   Hay varios retos interesantes:
El primer reto es que el turismo comunitario debe tratar de atender las necesidades de la demanda turística. Básicamente ha sido un modelo que se ha centrado en la oferta turística, entrego un producto de acuerdo a los intereses locales, pero no se ha fijado en las que es lo que quiere la demanda. Creo que eso es importante definirlo.
El segundo es (en algunos casos, no en todos) que se definan ciertos aspectos de calidad. Visitar una operación de turismo comunitario no es visitar una operación donde se comparta pobreza. Es importante tratar de que la calidad suba un poquito, en las comodidades que el turista pueda tener. Imposible es pretender que esa calidad se asemeje a los estándares de calidad de una operación urbana, pero si debería trabajarse para que exista un mínimo de seguridad en varios aspectos, sobre todo sanitarios y en algunos aspectos operativos. Lo que te digo no se aplica a todas las comunidades, algunas lo están haciendo muy bien, otras necesitan pulir un poco el tema de calidad.
Luego creería que es importante que se trabaje en el tema del mercadeo. Una vez que el tema de calidad esté un poco más definido y un poco más operativo, el tema de mercadeo es fundamental.
Otro tema que me parece interesante es que debe haber un acercamiento mucho más estrecho entre las operaciones de turismo comunitario y los operadores tradicionales. Ahora no están muy unidos, cada quien trabaja por su lado y creo que si hay ese acercamiento, si los operadores toman como parte de su operación a ciertos aspectos del turismo comunitario, es un producto que puede lanzarse al mercado internacional y potenciarse muchísimo, pero siempre y cuando exista esta alianza. Es muy complicado que los operadores comunitarios tengan los medios para salir al mercado por si solos. En cambio los operadores tradicionales tienen mucha experiencia en la cadena de intermediación. No hay que olvidarse que el turismo trabaja en base a las cadenas de intermediación. Es importante también que productos que no pueden alcanzar un mercado internacional, también puedan insertarse en el mercado local, que es un mercado menos exigente, con ciertas características, incluso en la estructura de precios, que es interesante. 

Cree que las experiencias de turismo comunitario han evitado en alguna medida el éxodo rural?

   Si, definitivamente. Yo creo que el turismo comunitario tiene muchísimas virtudes. Una de las virtudes que tiene es proveer a las personas de una actividad económica, un ingreso económico extra, el turismo comunitario no implica que las comunidades abandonen otras actividades, como la agricultura, la ganadería y la pesca sino que es un complemento. Como es un complemento, ha permitido a ciertas comunidades (en escalas muy pequeñas pero que es muy importante para ellas) tener la posibilidad de contar con un ingreso adicional, de contar con recursos que les permitan subsistir, y por supuesto dejar de migrar, no abandonar el campo. Creo que ha hecho mucho el turismo comunitario en este respecto. 

Cree que el trabajo académico que se ha hecho sobre el turismo comunitario en Ecuador ha reflejado su realidad, y en alguna medida favorecido su desarrollo?

   Yo coincido (esta es una crítica que se hace desde el sector productivo al sector académico) que los académicos no saben la realidad de lo que pasa en el campo, que no saben lo que pasa en las calles, en el sector turístico, y en parte tienen razón. Sin embargo depende mucho del tipo de investigación que tú hagas. Las investigaciones serias, de los académicos serios, se escriben desde un gabinete pero conociendo que es lo que pasa afuera. Hay gente que no lo hace, pero también existen quienes si lo hacemos, y creo que sería una falta de ética profesional, que en base solamente a información que le han contando y no haberla constatado en la realidad, opine sobre ciertos temas. Tengo una gran simpatía por como se hace investigación en otros países, hay una cercanía muy directa entre el sector turístico y la academia en EE.UU., por ejemplo. En ciertas universidades, no en todas por supuesto. Básicamente hay mucha confianza, desde el sector público, desde el sector productivo, hacia las universidades. Confían que las universidades investiguen y esa investigación les sirva de insumo básico a las otras organizaciones para implementar eso y para poder aplicar y seguir generando conocimiento. Yo creo que es un tema de confianza, hay mucha confianza en la academia para que investigue, para que ponga en uso del sector productivo las herramientas que vaya arrojando esta investigación, eso me parece fundamental. Creo que en nuestro caso, el trabajo que hemos hecho sobre turismo comunitario ha sido bastante cuidadoso de respetar exactamente lo que está pasando. El trabajo lo hemos hecho con un equipo de antropólogos que han estado en el campo por varios meces, conviviendo con las comunidades, entendiendo a las comunidades, viendo como son las relaciones productivas y sociales dentro de esas comunidades. Creo que hemos hecho un trabajo con cuidado para evitar estos desajustes que pueden existir.

Cual es el mercado emisor del cual provienen los turistas al Ecuador?

   El primer país que nos provee de turistas es EE.UU., luego están los países fronterizos, Colombia y Perú y luego está Europa. Europa con un mix de nacionalidades, sobre todo hay alemanes, holandeses, españoles, de todo un poco. Argentina ha tenido un crecimiento interesante, en cuanto a proveernos de turistas. Se conocía poco el Ecuador acá, y creo que ahora hay una buena difusión de lo que pasa en el turismo ecuatoriano hoy en día. Lo ven como un destino exótico, un destino diferente, un país pequeño, fácil de moverse, un país que no es tan caro, entonces eso ha implicado un desplazamiento creciente. Hace un par de años no había vuelos directos a Ecuador, Aerolíneas Argentinas voló hace muchos años pero dejó de hacerlo y creo que desde hace un año y medio 2 años hay vuelos directos, al menos 5 veces por semana entre Buenos Aires y Quito, Guayaquil, creo que es interesante, creo que se va abriendo el mercado. En cuanto al turismo comunitario hay mucho interés, nacional primero, no hay cifras del turismo comunitario, es una pena, no ha habido un esfuerzo de tener datos del turismo comunitario, pero mucho turismo nacional y luego algo de turismo europeo, que están un poco en la onda de los viajes de filantropía, de los viajes de voluntariado, de apoyo a ciertas iniciativas, muy pocos turistas norteamericanos, y seguramente cambiará pero creo que es la composición que existe.

Que tendencia observa para el turismo comunitario en Ecuador?

   A futuro creo si se va cumpliendo cierto proceso de evolución normal, se va mejorando la calidad, se va buscando un mercado más específico, y se van haciendo alianzas, con organismos privados, con gremios de turismo, creo que podría tener un futuro interesante. También es importante saber que es básico que las comunidades puedan tener un manejo profesional. Para tener ese manejo profesional, sus cuadros directivos tienen que educarse y tienen que pensar que este es un proyecto a futuro, deben empezar educación secundaria y superior para sus futuros dirigentes. Creo que si se forman bien los dirigentes futuros, si se van formando cuadros importantes, creo que esos cuadros podrán manejar de mejor manera las operaciones. Apostaría por eso, porque el proceso vaya avanzando, pero que vaya avanzando con profesionalización, como pasa en todo y como ha pasado en el turismo, en el mundo, en el país, en todos lados, que poco a poco se ha ido profesionalizando, que ha habido un interés que las cosas se vayan dando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario